Mi Suzuki Burgman 125 ya tiene unos añitos (y algún rasponcillo también), lo que implica, que poco a poco me está tocando realizar ciertas labores de bricolaje y mecánica, aunque intento que sea las mínimas.
Por desgracia, la Suzuki Burgman 125 tiene algunas cosillas. Es conocido el problema con el cuenta kilómetros, que con el paso de los años (de pocos años), deja de funcionar. Lo mismo ocurre con el indicador de la Gasolina de la Suzuki Burgman 125, que con pocos años, deja de funcionar. Debe ser costumbre en los grandes fabricantes de vehículos, como el conocido caso del Caudalímetro en los motores TDI de Volskwagen.
Volviendo al tema de cómo cambiar un fusible en una Suzuki Burgman 125, lo primero que tendremos que hacer es abrir el maletero de la moto, es decir, levantar el sillón. Necesitamos quitar tres sujeciones, que vemos marcadas en la siguiente foto. Si nos fijamos, estas sujeciones son como dos círculos concéntricos. Para quitarlas, deberemos apretar en el círculo interno, por ejemplo, con un destornillador. Esto abrirá la sujeción, de tal modo, que podremos quitar dicha sujeción.

Ahora deberemos retirar la tapa que da acceso a la bujía en la Suzuki Burgman 125, para de este modo, poder tener acceso a los fusibles. En la siguiente foto, se ve cuál es la tapa que tenemos que quitar (al menos yo, con el dibujo del Manual de Usuario de la Suzuki Burgman 125, no me acabo de enterar, ni de qué tapa había que quitar, ni cómo hacerlo). No es del todo trivial. Yo tuve que hacer varios intentos, algunos intentos con el sillón levantado (es decir, el maletero abierto), y otros intentos con el sillón en su sitio (es decir, el maletero cerrado), y por fin la tapa sale. Por fin podremos ver la pequeña caja de fusibles.

El siguiente desafío es abrir la tapa de la caja de fusibles de la Suzuki Burgman 125. En el costado inferior de la caja, existe una pestaña, que podremos empujar con un pequeño destornillador de punta plana. De este modo, conseguiremos abrir la caja de fusibles. Una vez abierta la caja de fusibles, podremos cambiar el fusible deseado. Es interesante tener en cuenta que la caja de fusibles incluye dos fusibles de recambio (o en espera), uno de 10A (rojo) y otro de 15A (azul). Son los dos fusibles que están a la izquierda. En mi caso, tenía fundido un fusible de 10A, por lo que procedí a retirar el fusible fundido y sustituirlo por el fusible de repuesto.
Cerramos la caja de fusibles, cerramos la tapa poniendo las tres sujeciones que hemos quitado, arrancamos la moto, y voalá, ya tenemos de nuevo luz de carretera en la Suzuki Burgman 125.
Sinceramente, es una chorrada lo que hay que hacer, pero a mí me costó un primer intento fallido (no sabía que tapa abrir ni cómo) y un segundo intento de casi una hora, cuando teniendo claro cómo hacerlo, en unos 10 o 15 minutos debería estar solucionado. Así que, aquí os dejo esta chuleta. Confío que os pueda resultar de interés.